Entrevista con Carmen Sánchez de Saloon Estilismo Animal

Entrevista con Carmen Sánchez de Saloon  Estilismo Animal

🎤 Hoy hablamos con Carmen Sánchez Bautista, Fundadora de Saloon Centro de Estilismo Animal 🐶🐱

Hoy tenemos el placer de entrevistar a Carmen Sánchez Bautista, la fundadora de Saloon Centro de Estilismo Animal, un espacio único donde la peluquería canina y felina se convierte en una experiencia de bienestar, empatía y respeto por nuestros compañeros peludos. Desde que descubrió su pasión en 2015, su vida dio un giro radical, dejando atrás su carrera administrativa para dedicarse en cuerpo y alma a mejorar la vida de perros y gatos a través del cuidado y la estética. 🛁✨

Su amor por los animales comenzó desde la infancia, cuando su deseo de compartir la vida con un perro se hizo realidad con Richard, su compañero peludo durante 16 años. Esa conexión marcó el inicio de una vocación que años después se transformaría en un sueño hecho realidad: ofrecer un servicio de peluquería y spa donde cada mascota sea tratada con el respeto y el cariño que merece.

Además, el centro está ambientado en un auténtico Saloon del Viejo Oeste, un guiño a la historia y un recordatorio de la importancia de aprender a convivir con los animales desde el respeto y la comprensión. 🏜️🐕

Desde su rol de madre y emprendedora, ha sabido adaptar su vida para seguir cumpliendo su misión: mejorar el bienestar de los animales y educar a las familias sobre la importancia del acompañamiento respetuoso. Su filosofía es clara: los perros y gatos no son simples mascotas, son parte de nuestra familia y merecen lo mejor.

Hoy nos cuenta más sobre su trayectoria, su pasión y cómo ha logrado que Saloon sea un lugar donde cada perro y gato se sienta seguro, comprendido y feliz. ¡Vamos con la entrevista! 🎙️🐾

1. Como peluquera canina, estás en contacto diario con diferentes tipos de piel y pelaje. ¿Cuáles son los problemas más comunes que ves en los perros que llegan a tu peluquería canina?

En nuestro Saloon el problema principal que vemos es la alopecia causada por recurrentes cortes a lo largo de la vida del perrito, dejando muy poco pelo y haciendo que no pueda termorregular correctamente, además de impedir un correcto funcionamiento de la piel. Este es un problema muy habitual en la profesión debido a la falta de formación de algunos profesionales que usan la máquina como su máxima herramienta.

El segundo problema más frecuente es la dermatitis por alergias a agentes externos o alimenticios. Cuando esto ocurre, es crucial un pronto diagnóstico, ya que la piel es el órgano más extenso del cuerpo y, paradójicamente, nos protege del exterior. Si está dañada, es más fácil que entren patógenos, generando un círculo vicioso. Este problema suele venir acompañado de otitis dolorosas recurrentes que pueden volverse crónicas.

Otro problema común es la proliferación de malasezias, una bacteria que prospera en la humedad y provoca una escamación gruesa y amarillenta, generando una gran picazón en los perros. También encontramos enfermedades que afectan la piel de manera secundaria y, en algunos casos, cáncer de piel causado por la exposición al sol tras continuos rasurados.

No podemos olvidar la influencia de las emociones en la salud de la piel. El estrés, los cambios y la falta de gestión emocional pueden reducir las defensas y hacer que la piel se vea afectada.

2. Llevas un año utilizando nuestro champú natural y ecológico con un 30% de aloe vera. ¿Qué beneficios has notado en comparación con otros champús del mercado?

Es un champú que calma e hidrata profundamente. Cuando se combina con el tratamiento veterinario adecuado, proporciona excelentes resultados de mantenimiento en la piel de los perros.

3. Muchos dueños no saben que los champús convencionales pueden afectar la piel de los perros y contener muchos ingredientes sintéticos. ¿Por qué es importante elegir un champú con ingredientes naturales y ecológicos?

Es fundamental que la materia prima sea de alta calidad y, sobre todo, que no contenga ingredientes dañinos como parabenos, colonias, sulfitos, derivados del petróleo o colorantes. Todo lo que aplicamos en la piel es absorbido y puede generar reacciones adversas. Además, debemos mantener equilibrada la microbiota cutánea, y cuanto menos natural sea el producto, más fácil será desestabilizarla.

4. Has probado también nuestro bálsamo reparador 100% natural para almohadillas, trufa, codos y roces. ¿En qué casos lo has recomendado y qué resultados has observado?

Los resultados son inmediatos. En nuestro Saloon lo incluimos en el servicio porque estas zonas suelen descuidarse. Si a los humanos nos pasa con los pies, imagina a los perros, cuyas almohadillas están mucho más expuestas. Los codos y los roces afectan especialmente a perros grandes, con sobrepeso o con enfermedades como la leishmaniosis.

Es un bálsamo fácil de aplicar que realmente hidrata, con resultados duraderos. Aplicándolo con un masaje, se nota enseguida cómo disfrutan; se les refleja hasta en la carita. ¡Es mágico!

5. Desde tu experiencia, ¿cómo puede un buen cuidado del pelo y la piel mejorar el bienestar general del perro?

Si la piel está sana, el bienestar general del perro mejora considerablemente. Quienes padecemos dermatitis sabemos lo molesto que es el picor constante, el dolor, la quemazón e incluso la alteración del sueño. Cuando la piel está dañada, el organismo es más vulnerable a enfermedades.

Además, una piel sana se traduce en un pelaje abundante y brillante, que no solo aporta belleza, sino que también protege contra agentes externos como el agua, el sol, los químicos y los insectos.

6. Para los tutores que quieren mantener el pelo y la piel de su perro en perfecto estado en casa, ¿qué consejos les darías además de los baños frecuentes?

Cada tipo de manto requiere un mantenimiento diferente. No es lo mismo el cuidado de un Chihuahua de pelo corto que el de un Golden Retriever con doble manto, o el de un Bichón de pelo largo frente a un Caniche de pelo rizado.

Es esencial recibir asesoramiento de un profesional sobre el mantenimiento en casa y la frecuencia adecuada para acudir a la peluquería, porque todos los perros lo necesitan. El baño es solo una parte del proceso. Es tan importante saber aplicar el champú correctamente sin dejar residuos como secar bien sin humedad y cepillar eliminando el pelo muerto.

Además, en las sesiones de acicalamiento podemos detectar problemas tempranos o descubrir dolencias que las familias no han notado. Al masajear, inspeccionar y mimar cada parte de su cuerpo, obtenemos información valiosa sobre su estado de salud.

Incluso a nivel emocional, podemos dar pautas sobre cómo proceder en casa según los miedos o inseguridades del perro, para actuar de forma respetuosa y sin ser intrusivos. Por ello, todos los que convivimos con animales debemos aprender su lenguaje para interpretar correctamente sus mensajes y asegurarnos de que son escuchados.

Muchas gracias Carmen por dedicarnos tu tiempo ¡eres todo un ejemplo a seguir!

logo-paypal paypal